Nuestra Industria

Como resultado del pequeño término municipal que posee Marcilla, sus habitantes han tenido que buscar el trabajo en otro tipo de actividades fuera del sector agrícola.

Como resultado, en el siglo XX, diversas empresas se instalaron en la localidad dando un fuerte desarrollo a la villa.

A lo largo de este siglo han pasado por Marcilla muchas empresas, casi todas ligadas a la elaboración de productos agrícolas (azucarera, conserveras, congeladora, harinera, piensos,etc).

Hoy en día las industrias instaladas son de distinto signo: talleres, empresas de servicios, bebidas, empresas de la construcción, etc.

Fue en los años 60 y 70, cuando con el auge de las conserveras y la congeladora se llegaron a emplear a mas de 400 personas, no todas de Marcilla, ya que muchas venían de pueblos de los alrededores, añadiendo la gran cantidad de temporeros andaluces que venían a coger espárrago a la localidad, llegando a trabajar mas de 600 personas.

Actualmente el Ayuntamiento esta construyendo un polígono industrial, en el termino “El Campillo”, en cuya primera fase ya hay instalada una empresa: Exkal, S.A. que creará unos cien puestos de trabajo.

En la localidad también contamos con un polígono industrial privado en el Barrio de la Azucarera.

Con la construcción del polígono industrial, este Ayuntamiento se propone impulsar la economía del municipio. A la vez se intenta que la refrescos_sur_europalocalidad no se convierta en un pueblo dormitorio, pues en la actualidad, hay gran cantidad de personas que deben desplazarse a otras localidades para trabajar.

Algunas de las empresas que operan en Marcilla son:

Refrescos de Sur Europa: Moderna factoría donde se fabrican toda clase de bebidas con marca blanca. Trabaja todo el año y en tres turnos.

Talleres Urtasun: Originariamente fue una empresa familiar modesta. Hoy trabajan más de 100 empleados. Se dedica a prototipos de alta tecnología para la industria de alimentación fundamentalmente. Sus éxitos están avalados por toda España y extranjero.

La Antigua “Castillo de Marcilla”, hoy Ardobries, es la actual congeladora de Marcilla. Hoy día no se elaboran productos, sino ardovriesque se envasan productos agrícolas como las verduras (cardo, maíz dulce, Coles de Bruselas, guisantes, etc). Cuenta con modernas líneas automatizadas de envasado. Actualmente se fabrican productos precocinados destacando su calidad. Atrás quedan las campañas de fabricación que contaban con más de 200 empleados en trabajo a turnos.

Indusal Navarra: Moderna factoría del sector servicios. Su función es el lavado y planchado ropa personal y de cama de todos los hoteles y hospitales de su área de influencia, que cubre La Rioja, Zaragoza, Burgos, Navarra y Guipúzcoa. Forma parte de un grupo empresarial, en periodo de expansión, con lavanderías por toda España (Bilbao, Vigo, Toledo, Guadalajara, Sevilla, etc). Posee su propio taller de confección. Cuenta con más de 120 empleados en trabajos a turnos, y lavado las 24 horas del día en temporada alta.

Varias fábricas de conservas vegetales llegó a tener Marcilla entre los años 60 y 90: Conservas “El Arga”, Conservas “El Gorila”, Conservas Chistu, Conservas El Jinete, Conservas El Sol y la Cooperativa “Chalaparta”. Juntas llegaron a mover más de 500 personas en la temporada del espárrago, tomate y pimiento.

Hoy día, solo queda una empresa artesanal: Conservas Acrisel, y otra de precocinados .El Molinico (antes llamada Precomar), renovada factoría donde el plato principal de elaboración en conserva son los pimientos del piquillo rellenos de carne o pescado de primerísima calidad, en sus diversas variantes. La fabricación es anual y con una plantilla de casi 20 personas.

Servicios

En el sector servicios se puede decir que Marcilla cuenta con diversos comercios y servicios que resuelven todas las necesidades de sus habitantes.

Los martes de cada semana mercadillo ambulante, los lunes si aquellos coinciden en festivos.

En el sector servicios se puede decir que Marcilla cuenta con diversos comercios y servicios que resuelven todas las necesidades de sus habitantes y empresas, aunque escasea el sector de comercio textil.

Contamos además con:

  • Un Servicio Social de Base ubicado en la localidad.
  • Un Centro de Salud (con horario de 8:00 a 15:00), fuera de este horario, el servicio está en Peralta.
  • Un prestigioso Instituto Marqués de Villena donde se puede realizar la E.S.O. y primero y segundo de Bachiller.
  • Los martes de cada semana mercadillo ambulante, los lunes si aquellos coinciden en festivos.
  • Instalaciones Deportivas en la Avenida Complejo Deportiva donde podemos encontrar el campo de fútbol, campo de fútbol 7, frontón, piscina municipal y en el recinto del Colegio San Bartolomé con pistas de fútbol, baloncesto y pabellón deportivo.
  • Oficina de Correos.
  • Autobuses que diariamente y a diferentes horas paran en la localidad para trasladarse fundamentalmente a Peralta, Calahorra o Pamplona.
  • Servicio de taxi.

Agricultura

Aunque todo el término municipal está cultivado, son muy pocos los jóvenes marcilleses que se dedican a la agricultura. La producción agrícola de la localidad, la ejercen los mayores en los huertos donde crían sus hortalizas “para casa”. Hoy en día, casi toda la producción se basa en el cultivo de la alfalfa, maíz, trigo, espárragos, tomate y verdura de invierno, todo ello en la zona de regadío. En el monte, se siembra cebada fundamentalmente. También existen algunos viñedos y árboles frutales.

En una Memoria del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra publicado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Sección de Suelos y Climatología del Servicio de Estructuras Agrarias del Gobierno de Navarra, se han descrito los siguientes datos:

  • Cultivos herbáceos en secano 642,4 hectáreas.
  • Cultivos herbáceos en regadío 156,8 hectáreas.
  • Cultivos leñosos en secano 7,8 hectáreas.
  • Cultivos leñosos en regadío 53,7 hectáreas.
  • Forestal no arbolado 47,0 hectáreas.
  • Forestal arbolado: frondosas 1,1 hectáreas.
  • Improductivo 43,3 hectáreas.

TOTAL 952,11 hectáreas.

El Maíz se ha convertido en un cultivo refugio del agricultor, al decaer cultivos hortícolas como el tomate.

Los invernaderos se van haciendo un sitio en el suelo marcillés y una salida para los jóvenes agricultores, aunque a costa de mucha dedicación, esfuerzo, y la realización de una importante inversión.

Ganadería

El ambiente mediterráneo característico de la zona, favorece la presencia de ganado lanar y en bastante menor medida, caprino capaces de alimentarse con hierba seca y hasta con ramillas de arbustos y árboles, pero también hay una fuerte presencia de ganadería bovina (de engorde y lidia) y porcina. Las cabezas de ganado caballar son muy escasas. Existen granjas dedicadas a la cría cunícola.

Cabe destacar que según el Decreto Foral 148/2003, de 23 de junio, establece las condiciones técnicas ambientales de las instalaciones ganaderas en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra por lo que muchas de las granjas que en la localidad hay tienden a desaparecer. También es de destacar la gran cantidad de granjas dedicadas al ganado de lidia.

La población dedicada a la agricultura o ganadería, a fecha 12 de abril de 2007, según consta en el Registro de explotación del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación asciende a 139 personas, de los cuales 24 declaran que esa es su actividad principal.

Tanto la agricultura como la ganadería sufre una gran recesión en la localidad.

El Futuro económico de Marcilla

En Marcilla llevamos años apostando por una fuerte diversificación dentro de todos los sectores que componen nuestra economía. Marcilla está interesada
en participar y capturar valor en compañías emergentes y establecidas, así como en potenciar la innovación.

La experiencia y las capacidades industriales y comerciales de nuestra localidad y del entorno que nos rodea ofrecen posibilidades casi infinitas de sinergia con otras compañías de todo tipo.

La nueva era digital ha impulsado la aparición de nuevos sectores económicos así como de nuevos perfiles profesionales y estamos convencidos de que esta cuarta revolución industrial es capaz de trasformar y mejorar el rendimiento y añadir valor añadido a los sectores y actividades más tradicionales.

Este tipo de empresas y actividades ya están asentados en nuestra localidad, este tegido compone desde actividades de innovación y desarrollo directa por parte de empresas ya establecidas, hasta actividades de tecnología punta, como la seguridad informática, desarrollo e innovación en robótica, uso técnico de drones, etc. Estamos seguros de que estas nuevas industrias ayudará a dinamizar la economía de nuestra zona y son una fuente para transformar y potenciar nuestro municipio.

Confiamos en este tipo de empresas por su potencial para crecer, sobrevivir a las dificultades y transformar el sistema productivo de regiones y localidades como la nuestra. Los efectos que están produciendo los avances tecnológicos sobre el entorno empresarial son algo a lo que nuestra localidad no puede renunciar para crecer, lograr prosperidad y garantizar no solo un futuro, si no un futuro prospero.