A partir del próximo sábado día 8 de julio, contaremos en la sala de exposiciones situada en la primera planta del antiguo ayuntamiento, con una exposición de cromos y cómics.
Puedes verla todos los sábados de 12h. a 14 h.
JAVIER ALONSO VIDAURRE
Nacido en Marcilla en el año 1953.
Residente en A Coruña desde 1986 conserva sus raíces con el pueblo viajando varias veces al año, participando en su vida social y manteniendo contacto con familiares y amigos.
Su formación académica consta de: Licenciatura en Geografía e Historia, Ingeniería Técnica Industrial y Diplomatura en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
Su vida profesional se llevó a cabo en los diferentes organismos de la Seguridad Social (INSS, Tesorería, ISM e Intervención) jubilándose en la Intervención General de la Seguridad Social.
Es aficionado a las artes plásticas (dibujo y pintura) y a la artesanía en madera, piedra, encuadernación, etc.
Ha colaborado con ilustraciones en algunas obras literarias y ha realizado cartelería para eventos culturales.
Es coleccionista desde su infancia (mas bien “conservador y restaurador”) de todo tipo de material artístico/cultural en papel: tebeos, cromos, loterías, naipes, posters, etc.
Una parte de esa colección, de tebeos y cromos, la ha recopilado, informado y preparado para esta exposición.
NOTAS SOBRE LA EXPOSICIÓN:
El material preparado para la exposición fue editado durante el siglo XX y se extiende desde el año 1923 al 1980, en los tebeos, y desde 1926 a 1996, en las colecciones de cromos, siendo en su mayor parte de las décadas 50, 60 y 70 años en los que cromos y, sobre todo, tebeos tuvieron las más numerosas producciones en número de colecciones y en tiradas de las mismas.
El material se ha seleccionado con un criterio de variedad en cuanto a su temática y a su fecha de publicación.
Los tebeos se pueden catalogar como tebeos de aventuras, tebeos “para niñas” y tebeos de humor. Dentro de estas categorías se podrían hacer otras subcategorías, como por ejemplo en los tebeos de aventuras: tebeos de capa y espada, de ciencia ficción, policíacos, históricos, etc. También, podríamos diferenciar entre producción nacional (la mayoría) y obra producida en el extranjero y editada en España.
Los cromos se podrían agrupar en álbumes de ciencias y culturales, realizados sobre películas y series de televisión, de fútbol y otros deportes, etc.
Pienso que los que fuimos niños en los años 50 y posteriores del siglo pasado volver a rememorar esa infancia, a través de esos tebeos y cromos, nos puede emocionar y divertir como entonces nos llenaban de alegría y fantasía en nuestros ratos de ocio.
Hay que pensar que los tebeos y cromos forman parte de nuestra historia y nuestra cultura y con algunos cambios (ahora los tebeos son cómic o novelas gráficas y los cromos son brillantes y adhesivos) siguen estando con éxito entre nosotros.
Los tebeos han sido elevados a la categoría de “noveno arte” y merecen estar en los museos y en las exposiciones culturales.